Nuestro formato único de debate
El dinámico formato de cuatro equipos de Global Debates ofrece una experiencia de debate más rápida, profunda, atractiva y enriquecedora. Olvida las victorias rígidas y fomenta la colaboración entre adversarios, la camaradería intelectual, el razonamiento matizado y el desacuerdo constructivo.
Debates en los que se diseccionan los temas, no sólo se defienden bandos.
Los Debates Mundiales introducen un formato estructurado de cuatro equipos, diseñado intencionadamente para fomentar debates más profundos, rápidos y atractivos. Diseñados para ir más allá de las posiciones rígidas y de un enfoque de "ganar a toda costa", los Debates Mundiales cultivan competencias cruciales para desenvolverse en entornos complejos: la colaboración adversarial, la camaradería intelectual, el razonamiento matizado y el desacuerdo constructivo.
A diferencia de los formatos tradicionales, los Debates Mundiales incentivan a los participantes a trascender los simples binarios "a favor" o "en contra" en favor de diálogos dinámicos y matizados del mundo real. Los participantes se enfrentan al reto de anticipar contraargumentos, analizar críticamente diversas perspectivas y perfeccionar en colaboración su comprensión, lidiando realmente con puntos de vista variados para lograr una comprensión más profunda de las afirmaciones debatibles.
¿Por qué elegir el formato de los Debates Mundiales?
A diferencia de algunos formatos convencionales que fomentan la adhesión inquebrantable a posiciones asignadas, los Debates Mundiales fomentan un entorno en el que la flexibilidad intelectual es clave. Se anima a los participantes a cuestionar sus propias suposiciones, a comprometerse con perspectivas opuestas de manera significativa y a desarrollar argumentos que reflejen la complejidad de los problemas del mundo real. Los Debates Mundiales preparan a los estudiantes para el mundo real:
Evitar la visión de túnel
Animar a los participantes a evaluar las cuestiones desde una perspectiva de 360º en lugar de adherirse a una postura predeterminada, lo que garantiza una comprensión más holística en lugar de fijarse en un lado en aras de la persuasión.
Promover el discurso abierto
El formato desalienta las tácticas de confrontación que ahogan un debate significativo, creando un espacio en el que el aprendizaje y el descubrimiento priman sobre los posicionamientos extremos.
Desarrollo de habilidades de compromiso cívico
Los Debates Mundiales preparan a los estudiantes para abordar una serie de cuestiones con integridad intelectual y empatía, fomentando diálogos constructivos y respetuosos.
¿Qué hace únicos a los Debates Mundiales?
Los Debates Mundiales ofrecen un nuevo enfoque de los debates, diseñado para profundizar en el aprendizaje y en las habilidades del mundo real:
Dinámica cuádruple
En lugar de un debate a dos bandas, participan cuatro equipos. Así se crea un debate más rico y complejo, que obliga a los participantes a considerar un abanico más amplio de perspectivas y a anticipar más contraargumentos.
Argumentar contra el mismo bando
Los Debates Mundiales desafían a los participantes a ir más allá de las posiciones binarias. Nuestro formato único hace que varios equipos defiendan el mismo bando, empujando a cada equipo a evaluar críticamente y diferenciar sus argumentos. Este enfoque fomenta un diálogo matizado en el mundo real y un análisis más profundo.
Adversario-Colaboración en su núcleo
Este concepto único hace hincapié en el desacuerdo constructivo y la exploración colaborativa de ideas. Los participantes aprenden a cuestionar y perfeccionar juntos sus conocimientos, aun manteniendo puntos de vista opuestos.
La profundidad por encima de la retórica
El formato va más allá de ganar simplemente por persuasión, dando prioridad a la flexibilidad intelectual frente a los discursos preparados de antemano. Al ir más allá de las dicotomías rígidas, los Debates Mundiales incentivan la profundidad del análisis por encima de la retórica ensayada. El formato recompensa la investigación exhaustiva, la comprensión matizada de 360º y el compromiso significativo con las complejidades del tema.
Ritmo rápido y concentración
Las rondas de 60 segundos fomentan argumentos concisos e impactantes, reflejando las exigencias de la comunicación en el mundo real.
Aprendizaje socioemocional y habilidades para prosperar integrados
Nuestro formato de debate cultiva de forma natural la empatía, el respeto y el diálogo responsable. Fomenta la colaboración entre adversarios, la camaradería intelectual, el razonamiento matizado y el desacuerdo constructivo, preparando a los participantes para los complejos retos actuales.
¿Cómo funciona el formato de Debates Mundiales?
Los Debates Mundiales ofrecen un enfoque único y dinámico del debate, que va más allá de los formatos tradicionales de dos equipos para fomentar un análisis más profundo, la colaboración y el pensamiento crítico. Así es como funcionan los Debates Mundiales:
Declaraciones del debate
Cada debate se centra en una declaración específica y asertiva, en lugar de en una "cuestión", una "pregunta cerrada o abierta", una "moción", una "resolución" o un "tema". Esta estructura aporta claridad, centra el debate y fomenta el análisis en profundidad de una proposición definida.
Ejemplo: "Las plataformas de medios sociales deberían regular la desinformación". ( No: "¿Deberían las plataformas de medios sociales regular la desinformación?")

Funciones del equipo
En los Debates Mundiales, cada equipo está formado por dos participantes. La mayoría de los Debates Mundiales utilizan un formato de cuatro equipos, aunque son posibles variaciones con tres equipos. Este enfoque multiequipos es una característica definitoria del formato que añade un toque emocionante al debate.
La estructura de cuatro equipos (u ocasionalmente de tres) crea escenarios dinámicos y atractivos:
Mayoría/Minoría: Un bando (ya sea la Proposición o la Oposición) puede tener asignados más equipos que el otro. Esto crea un desequilibrio inherente que los equipos deben sortear estratégicamente.
Paridad: Se puede asignar el mismo número de equipos a cada bando, lo que crea un enfrentamiento equilibrado.

Distribución en planta
El formato de la disposición de la pista es el siguiente:
Los equipos de la propuesta (a favor) son siempre los equipos A y C.
Los equipos de la oposición (en contra) son siempre los equipos B y D.

Asignación de equipos
Asignación de grupos de debate (declaración de debate): Los equipos se dividen en grupos de debate entre 24 horas y 10 días antes de la competición. Independientemente de su postura final, todos los equipos deben investigar y preparar argumentos tanto para el lado de la propuesta (a favor) como para el de la oposición (en contra) del enunciado del debate.
Asignación del bando (Proposición u Oposición): A cada equipo se le asigna un argumento a favor o en contra de la declaración, y su postura final se revela entre 2 y 72 horas antes del debate. Este calendario deliberado garantiza que los equipos desarrollen una comprensión completa del tema, fomentando la adaptabilidad, el pensamiento crítico y un compromiso más profundo con la cuestión.

Número de rondas
El debate se estructura en cinco rondas argumentales distintas, excluida la ronda de introducción. Esto proporciona un marco claro para la presentación de argumentos y contraargumentos.
No hay rondas de refutación separadas. He aquí por qué lo hacemos.
En su lugar, el espíritu de Tarka -una antigua tradición india de discurso razonado-, es decir, el discurso razonado y crítico, se entreteje a lo largo de cada ronda por equipos. Esta interacción continua de afirmación y examen crítico es una característica definitoria del formato.

Rondas de preguntas y respuestas
Tras las principales rondas de argumentación, se celebran sesiones integradas de preguntas y respuestas con el público, el moderador y los jueces.

Duración por ronda
Cada equipo participante tiene un estricto límite de tiempo de 60 segundos por ronda para presentar sus nuevos argumentos y entablar contraargumentos constructivos.
La limitación de 60 segundos fomenta:
La concisión: Los oradores deben exponer sus argumentos con eficiencia y eficacia.
La claridad: Los argumentos deben estar claramente articulados y ser fáciles de entender.
Priorización: Los oradores deben dar prioridad a sus puntos y pruebas más importantes y presentar contraargumentos constructivos.

¿Está interesado en llevar el formato de los Debates Mundiales a su institución?
Escríbanos